Drogas

Por una reforma profunda en las políticas de drogas.

La regulación de la producción, comercialización, y tenencia para consumo del cannabis se ha integrado con fuerza a la agenda política nacional e internacional. Algunos de los motivos de esta incorporación son el reconocimiento del fracaso de la denominada “Guerra a las Drogas” que han propiciado numerosos organismos internacionales, y, en nuestro país, la Corte Suprema de Justicia; la revalorización, promovida por diversos actores del campo de la salud y por usuarixs y familiares de usuarixs de las propiedades medicinales de la planta; el sostenido cuestionamiento de sectores de la sociedad civil en relación a la política de represión policial y los consiguientes efectos negativos para una seguridad democrática sostenible.

En los últimos cinco años, países como Uruguay y Canadá, y estados norteamericanos como California, Washington, y Colorado, entre otros, han avanzado en políticas regulatorias. Estas experiencias dan cuenta de la posibilidad tanto de realizar cambios sin romper la legalidad como de generar un mercado lícito del cannabis, equilibrándolo con otras responsabilidades del Estado, como la de proteger la salud y la seguridad de la población.

El desafío actual es diseñar una política de control de sustancias que termine con los abusos del sistema vigente, cuidando el conjunto de las garantías públicas.

ESTAR RE LOCO  ES HACER LO MISMO UNA Y OTRA VEZ

ESTAR RE LOCO ES HACER LO MISMO UNA Y OTRA VEZ

Y ESPERAR RESULTADOS DISTINTOS.

CONTEXTO

CONTEXTO

A nivel global, el 'narcotráfico' genera ganancias de 500 mil millones al año ( 8% del comercio mundial). Las ventas minoristas equivalen al 0,9% del PIB.  Estas ganancias se basan en la ilegalidad de la producción y comercialización. La marihuana es la sustancia más consumida con 247 millones consumidores. El número global de usuarios de marihuana aumentó 16% en la década. La prohibición del uso de psicoactivos ha demostrado su inevitable fracaso.

CAUSA

CAUSA

Regulación de la producción, comercialización, y tenencia para consumo del cannabis.

EL CONSUMO EXISTE (Y AUMENTA) cada vez.

EL CONSUMO EXISTE (Y AUMENTA) cada vez.

La regulación actual  se la denomina prohibicionismo porque prohíbe la circulación y consumo de diversas sustancias ilegalizadas siendo la mas conocida Cannabis. Luego de 50 años no cumplió ninguno de sus objetivos, siendo uno de ellos la reducción o merma  del consumo.  Por el contrario, según el informe de consumo de drogas en la Américas (OEA) año a año aumenta el consumo.   

CONSUMO CLANDESTINO Y DE MALA CALIDAD

CONSUMO CLANDESTINO Y DE MALA CALIDAD

La prohibicionismo no reduce el consumo de drogas pero sí aumenta los riesgos para la  salud. La penalización lleva a que los usuarios tengan que ocultarse y que el problema en salud pública se vuelva mayor. En los entornos de mayor prohibición y cero tolerancia es donde el impacto en salud pública es más alto. Por otro lado al ser un producto producido de manera clandestina no hay seguridad sobre la calidad que le llega al consumidor.

ILEGALIDAD

ILEGALIDAD

Cuando un mercado es ilegal, las disputas comerciales no se resuelven dentro del mercado sino que se resuelven a los tiros. 

En el 2007 México pasó de 8.2 asesinatos cada 100.000 habitantes ( fecha en la que inicia su guerra contra las drogas ) a cifras que alcanzaron los 24 asesinatos cada 100.000 habitantes. En algunos estados como Guerrero, esta cifra llegó a 67 asesinatos cada 100.000 habitantes (el promedio global es de 5.3).
LEGALIDAD

LEGALIDAD

Legalizar abre la  posibilidad de generar una industria, que tribute, cree empleo (mercado hay) y recaude para el estado...

SATURACIÓN JUDICIAL

SATURACIÓN JUDICIAL

Las estadísticas de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) indican que en 2018 hubo  22.321 investigaciones iniciadas  a nivel nacional, 8.158 (37 %) fueron por "tenencia para consumo personal" y 1.491 (7 %) por "tenencia simple" (cuando no puede acreditarse que la sustancia que le encontraron a una persona era para consumirla, almacenarla, ni venderla). Entre las dos suman el 44 %. A la vez, según un informe oficial de la Fiscalía Federal N° 6 a cargo de Federico Delgado, que data de 2016, se sabe que más del 95 % de estos sumarios terminan "archivados".

.

REGULAR

REGULAR

Regular no es promover el consumo: minimiza las secuelas del narcotráfico y protege a  las personas poniendo el foco en la   salud pública.

REGULACIÓN LEGAL DEL CANNABIS

REGULACIÓN LEGAL DEL CANNABIS

La regulación legal del cannabis en la Argentina para personas mayores de 18 años es una medida necesaria y urgente, que debe basarse en el respeto por las libertades individuales y las prácticas culturales.

Regulación Internacional

Conocé las políticas públicas que hay en el mundo

Regulación Internacional

Conocé las políticas públicas que hay en el mundo

Uso medicinal
Uso medicinal y recreativo
Colaborá con la Wiki de Drogas

El conocimiento es una construcción social.

¿Qué podés hacer?
  1. Create una cuenta en la Wiki.
  2. Luego, andá a la opción “Editar”.
  3. Agregá, modificá el contenido.
  4. Guardá los cambios realizados.

Te dejamos un instructivo para conocer más en detalle qué podes hacer en la Wiki.

<
>